MOTOR ELÉCTRICO, DIÉSEL O GAS EN UNA CARRETILLA ELEVADORA

Decidirnos por un tipo u otro de carretilla elevadora eléctrica, diésel o gas, en función combustible utilizado, es una cuestión que requiere, en la mayoría de ocasiones, un asesoramiento personalizado.

Veamos las ventajas de cada fuente de energía.

Actualmente las carretillas diesel llevan una serie de filtros de partículas que nos evitaran problemas por la contaminación. Lo que si debemos tener en consideración es que nunca se podrán utilizar, independientemente de que posean filtros, para almacenes de alimentación, por ejemplo. En algunas ocasiones, el entorno de trabajo será decisivo a la hora de decantarnos por un tipo u otro, pero en otras deberemos tener en cuenta sus ventajas frente a las desventajas para decidir adecuadamente.

CARRETILLA ELEVADORA ELÉCTRICA

El criterio de utilizar eléctricas para interior y térmicas para el exterior no debe de ser una condición válida siempre.

Si el lugar de utilización de la carretilla es un laboratorio, procesamiento de sustancias químicas, manipulación de alimentos, o simplemente un interior, deberemos usar  las carretillas elevadoras eléctricas porque no liberan humos.

Si vamos a utilizarlas a la intemperie, no deberemos utilizar las eléctricas, por el posible riesgo de cortocircuito en el caso de lluvia.

El motor eléctrico de estas carretillas es menor tamaño, ya que está conformado por menos elementos móviles. Esto se hace realmente interesante para almacenes en los que el espacio sea reducido. Por otra parte,  este tipo de carretillas no tienen vibraciones, en contraposición a las de motor de combustible.

La batería es una de las partes más caras de la carretilla, puede suponer alrededor del 30% del coste total.  Por lo tanto, se deberá tener una especial atención sobre su cuidado y mantenimiento y, de esta forma, alargar  su vida útil

Por otra parte, no debemos olvidar  la incidencia de los factores  de suministro eléctrico. Si en un principio parece que no hay problemas de abastecimiento, a priori, puede darse el caso de la existencia de cortes de suministro de energía por motivos externos a la empresa lo cual, unido al corto tiempo de servicio de una batería, puede convertirse en un grave inconveniente puntual y difícilmente salvable.

Ventajas carretilla elevadora eléctrica

  • Al no realizar emisiones, son respetuosas con el medio ambiente.
  • Muy versátiles para zonas pequeñas de interior
  • Mayor estabilidad al tener el centro de gravedad más bajo
  • Son muy fáciles de conducir
  • Prácticamente no hacen ruido.
  • Los costos de mantenimiento son menores
  • El coste del combustible (por hora de trabajo) es sensiblemente menor.

Desventajas carretilla elevadora eléctrica

  • No es adecuada para usar a la intemperie
  • Inicialmente su coste es más elevado
  • La fuente de energía (batería) es cara
  • Las reparaciones y mantenimiento requieren técnicos especializados.
  • La superficie de trabajo debe ser lisa
  • El proceso de carga de la batería requiere tiempo.

CARRETILLA ELEVADORA DIÉSEL

Aunque hemos comentado que las carretillas diesel son ideales para uso externo, pueden utilizarse también esporádicamente en interiores debido a los catalizadores y purificadores que reducen los gases y olores. En el caso de que debamos manipular cargas muy pesadas, lo usual es recurrir a las carretillas elevadoras pesadas, las cuales nos permiten mover cargas de 1500 kg. Hasta 45 toneladas e incluso más.

En cuanto a la disponibilidad del combustible, el gasoil se suministra en la mayor parte de estaciones de servicio, con lo que el abastecimiento es realmente muy sencillo. Por otra parte es fácilmente almacenable en el lugar de trabajo ocupando poco espacio.

Por otra parte si, por la causa que sea, se necesita  reemplazar o renovar la flota de carretillas, siempre será más fácil vender las si son de gasoil, frente a las de gas o eléctricas.

Ventajas carretilla elevadora gasoil

  • Mayor potencia
  • Mayor velocidad de elevación y aceleración, respecto a las eléctricas.
  • Costes de mantenimiento inferiores a las de gas.
  • Rápido repostaje
  • Mayor vida útil Vida útil que las de gas
  • Más económicas que las eléctricas

Desventajas carretilla elevadora gasoil

  • Mayor nivel sonoro
  • Emisión de humo
  • Más caras que las de gas
  • Mantenimiento más caro que las eléctricas

CARRETILLA ELEVADORA  LGP (GAS)

Las carretillas elevadoras de gas son adecuadas para un uso mixto, es decir interior y exterior. Además, al tener un motor similar al de los automóviles, las piezas de repuesto tienen unos precios bastante competitivos.

Antes de seguir con las ventajas y desventajas de este tipo de  motores, es conveniente ver qué es el gas LGP, para entender mejor sus propiedades.

Este gas, se obtiene a partir de una combinación de gas butano, propano y aditivos. Esta mezcla, al quemarse, produce mucha menos cantidad de gases contaminante que otros combustibles fósiles. Las cifras de emisiones de NOx (óxido de nitrógeno) son un  80% inferiores a las de los motores diesel. Prácticamente no generan partículas (HC, aldehídos, BTX,…), y por otra parte, en relación a los niveles sonoros, reducen el nivel de ruido un 50%.

Ventajas carretilla elevadora gas

  • Son más fáciles de manejar que las carretillas diesel, a l ser más compactas
  • Menos ruidosas
  • Las emisiones de gases son más limpias y menos contaminantes
  • Mayor rendimiento que los motores diesel y eléctricos
  • Más económicas al tener menos impuestos
  • Rellenado de combustible rápido (minutos)
  • El coste del combustible es inferior al del diesel

Desventajas carretilla elevadora gas

  • Los costes de mantenimiento son superiores.
  • El gas de be ser de calidad.

¿CUALES SON LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO?

En la actualidad, cada día más fabricantes de equipos y carretillas elevadoras están apostando por motores híbridos, con la finalidad de aunar las ventajas de los dos tipos de alimentación (diesel y eléctrica) en un solo dispositivo.  Así, se tienen las ventajas de los dos sistemas en función de las necesidades particulares de cada una de las situaciones laborales del momento.

Por otra parte, una línea de futuro está abierta a las carretillas eléctricas, sin olvidar que uno de sus inconvenientes es la autonomía y el tiempo de carga. En la medida en que esta tecnología está desarrollándose, se reducen inconvenientes y se amplian  ventajas. No podemos obviar la implantación de las baterías Tesla. De las baterías depende la autonomía, el precio, la velocidad de recarga y la vida útil del vehículo, aspectos fundamentales en la decisión de un tipo u otro de carretilla.

carretilla elevadora electrica Hyundai

En Hyundai apostamos por el futuro con los nuevos modelos de carretillas contrapesadas eléctricas,  que te ofrecen todas las ventajas mencionadas, además de mejoras excepcionales de rendimiento. Consultanos, estaremos encantados de aclarar todas las dudas que tengas y aconsejarte sobre cual es la mejor opción para tu caso concreto.

EQUIPOS DE ELEVACIÓN LIGEROS PARA ALMACÉN

En las diversas actividades industriales de almacenaje y movimiento de mercancías, hay que apostar por aquellos equipos que más se acoplen a nuestras necesidades particulares. Por ello, en Hyundai, disponemos de una extensa gama de equipos con unas funcionalidades desarrolladas para cada una de estas situaciones.

TRANSPALETAS ELÉCTRICAS HYUNDAI

Las transpaletas eléctricas, técnicamente funcionan de una manera muy similar a las transpaletas manuales, pero vienen provistas de un motor eléctrico, el cual reduce el esfuerzo que debe realzar el operario en su manipulación. Elevan ligeramente la carga de forma electro hidráulica, con la finalidad de poder trasladarla y colocarla en otra ubicación de nuestro almacén.

Nos permitirán trasladar, mover y colocar fácilmente palets en nuestro almacén de forma intensa o intermitente. Gracias a su motor eléctrico, son autopropulsadas, y están concebidas para almacenes de cubiertos.

Son capaces de transportar y elevar cargas pequeñas o medianas (1500 a 2500 Kg aprox.)  de dimensiones variables,  alcanzando longitudes de hasta 2400 mm aproximadamente. Se estima que para que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superiores a 40 metros.

Las traspaletas eléctricas  nos aportan fiabilidad, robustez, ligereza y maniobrabilidad, lo cual las hace ideales para tareas de carga y descarga o movimiento de mercancías en almacenes, contenedores o espacios de reducidas dimensiones. Puede utilizarse tanto en interior como en exterior, ya que están protegidas para la intemperie, si bien están diseñadas para su uso interior en mayor medida.

Dependiendo de la ubicación del conductor, podemos clasificarlas de dos tipos diferenciados:

 

Operador acompañante:

Las transpaletas de operador acompañante, le permitirán mover y transportar palets a distancias cortas y de forma más lenta. Gracias a su motor eléctrico HYUNDAI, las transpaletas de conductor acompañante, son perfectas para el acompañamiento desde el suelo, por parte del operario, de la mercancía a trasladar, son concebidas para recorridos cortos, estrechos y deben ir acompañadas por el operario.

Operador subido:

Con las transpaletas de conductor subido o elevado, podrá mover y transportar palets rápidamente a distancias más largas en grandes almacenes. Gracias a que el operador va subido y a su motor eléctrico, son perfectas para la manipulación desde la plataforma por parte del operario. Incrementará la productividad y rendimiento de su almacén sea, cual sea su mercancía. Las transpaletas de operador montado, tienen una precisión, rapidez y maniobrabilidad excepcional. Destinados principalmente para uso intenso en almacenes exigentes, con largos recorridos

APILADORES HYUNDAI

Un apilador eléctrico nos aporta las mayores características de usabilidad y versatilidad que la carretilla elevadora eléctrica. Al igual que las carretillas, pueden ser utilizados en lugares con un nivel reducido de maniobrabilidad. La diferencia entre los apiladores y las traspaletas, reside fundamentalmente en que los apiladores disponen de un mástil que permite elevar las horquillas hasta una determinada altura, en función del modelo.

Apilador eléctrico HyundaiLa gama de apiladores eléctricos, permite que el operario tenga la opción de usarlo de pie para espacios con poca distancia de trabajo, y sentado, en lugares en los que se requiere mayor movilidad, velocidad y distancia de movimiento.

Para realizar un trabajo eficiente y, a su vez seguro, es conveniente tener en consideración algunos consejos básicos, comunes a todos los vehículos de transporte en el almacén:

Vestimenta adecuada, con todos los implementos de seguridad y casco. La ropa, si esta suelta puede ser arrastrada por el apilador o interferir con los controles.

Se deben inspeccionar los equipos antes de empezar con el trabajo, y avisar al supervisor del turno si se observa cualquier anomalía.

Al iniciar el trabajo se debe acceder al apilador por los escalones y asideros provistos. Nos debemos asegurar de tener una posición confortable y de que se accede bien a todos los controles.

No olvidemos nunca el mantener una velocidad adecuada y dentro de los límites establecidos, manteniendo la distancia de seguridad respecto a otros apiladores. En los giros se debe reducir, para evitar riesgos de vuelco.

La carga debe estar siempre segura y estable, correctamente apilada. Si es necesario, se deberán usar medidas apropiadas para asegurarla.

 

RECOGEPEDIDOS HYUNDAI

Una de las tareas habituales en determinados tipos de almacenes, es la preparación de pedidos (picking) a bajo, medio o alto nivel. Este tipo de actividades requiere una elevada agilidad en el trabajo, ya que la rentabilidad está, precisamente, en función de esto.

Para ello surgen los recogepedidos, siendo la evolución natural de las traspaletas y los apiladores eléctricos. Están diseñadas para facilitar la preparación de pedidos, ya que el operario puede acceder a los controles del recogepedidos y al palet en donde se encuentran los materiales por otra parte, agilizando las tareas de recogida. Así, se puede completar una orden de pedido, compuesta de varios artículos sueltos, en el mismo lugar en el que estos están almacenados y, una vez preparado en su totalidad, llevarlo a la zona de expedición rápidamente.

Los recogepedidos Hyundai, se fabrican siguiendo nuestras habituales reglas de seguridad, pero, sobre todo incidiendo en la facilidad de manejo. Ofrecen excelente estabilidad, a la vez que presentan una muy buena ergonomía, para conductores de toda clase de alturas.

Debido a que su utilización será habitualmente en espacios reducidos,  son capaces de trabajar en pasillos muy reducidos, pudiendo también girar 360º, sin moverse del sitio, lo cual les aporta mucha versatilidad y facilidad de manejo.

Antes de ver los tipos de equipamiento ligero de almacén, creemos conveniente resolver una pregunta que nos hacen con cierta frecuencia: ¿el conductor de carretillas elevadoras o de equipos similares, debe disponer de un permiso especial de conducir?

Desde un punto de vista de prevención y seguridad en el puesto de trabajo en el uso de este tipo de equipos, debemos regirnos por el RD 1215/97 (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722#ddunica ) de disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo el cual, en su anexo II,  expone las disposición relativas a la utilización de los equipos de trabajo.

En el caso concreto de las carretillas, deberemos fijarnos en el apartado 2, donde se enumeran las condiciones de utilización de equipos de trabajo móvil, automotor o no.

El punto 1 del apartado 2. del anexo II del citado RD, dispone lo siguiente:

“La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo”

Del mismo modo, en la NTP 713 (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_713.pdf ) sobre carretillas elevadoras (que aun no siendo una norma legal si es una guía de buenas prácticas) se recoge esta necesidad de formación que además amplia:

“La función del operador en el manejo de las carretillas elevadoras es primordial y por ello deberán ser personas con las aptitudes psicofísicas y sensoriales adecuadas, que hayan recibido la formación suficiente para que sean competentes en este trabajo, que hayan sido autorizados específicamente por el empresario para este fin y que exista constancia y registro tanto de la autorización como de la formación recibida”

Si la carretilla no dispone de los correspondientes permisos de circulación, no podrá circular por las vías públicas y no será obligatorio por parte del conductor disponer de licencia de conducción, siendo obligatorio haber recibido sólo una formación específica para su manipulación. En cambio si la carretilla elevadora disponga de permiso de circulación para poder usarse en la vía pública, si es obligatorio disponer del correspondiente permiso o licencia de conducción.

Como conclusión podríamos decir que, aunque no sea obligatoria la tenencia del permiso de conducción, si es recomendable, ya que en un principio nos ofrecerá mayores garantías del conocimiento y funcionamiento de vehículos, así como de su conducción.

PROTEGE TU CARRETILLA ELEVADORA DEL POLVO

El polvo obstruye los motores de las carretillas elevadoras y causa graves problemas como desgaste, problemas de combustión y aumento del combustible. Vamos a verlo con un poco de detalle, ya que teniéndolo en consideración, posiblemente te evites algún que otro problema:

Desgaste acelerado del motor

Debido a la obstrucción por parte de las partículas de polvo, el motor se desgasta con mayor rapidez, lo cual supone un envejecimiento acelerado de este. De hecho, un motor limpio, podría durar casi el doble.
El polvo afecta al uso del aceite. Un aceite en mal estado, sucio por el polvo, en lugar de hacer una función correcta de lubricación, lo que hace es todo lo contrario, provocando un mayor desgaste de las piezas.

Menor rendimiento

Una consecuencia directa derivada es que se reduce drásticamente el rendimiento, al acumular en el interior una determinada cantidad de polvo. Un motor en malas condiciones tiene mayor cantidad de averías, con lo que esto comporta: gastos, recambios, retrasos en la producción…

Mayor consumo

La carretilla, al tener más polvo, tiene menos aire para realizar una combustión óptima, ya que peor funcionará la mezcla de aire y gasoil o gasolina. Es por ello que se aumenta la cantidad de combustible para realizar el mismo trabajo, y además, si hay una mala combustión, también se producirá mayor emisión de gases contaminantes.

¿PORQUÉ LA CARRETILLA ACUMULA POLVO EN SU INTERIOR?

Mantener un motor limpio de polvo es una tarea más más difícil de lo que a simple vista podría parecer. El problema lo provoca el efecto ciclónico.

¿Qué es el efecto ciclónico?

Los motores, para poder realizar la combustión realizan una succión de aire, lo cual provoca que también se aspiren todas las partículas que hay en suspensión y en el suelo, como si de una aspiradora ciclónica se tratara.

¿Cómo solucionamos el problema?

Sistema de admisión de aire elevado y alejado del polvo. En este caso estarán más cerca del carretillero con el consiguiente incremento del ruido. Aquí, el operario deberá protegerse los oídos.

Una segunda opción muy eficaz, es la instalación de una placa protectora inferior debidamente homologada. Esto evitará la entrada de polvo en suspensión y otros elementos de mayor tamaño, como pequeños restos de palet o envolturas retráctiles, de uso común en los almacenes o centros logísticos.

Otra opción, es la instalación de un filtro ciclónico. Este tipo de filtros, tienen la particularidad de que no se atascan durante su uso. De esta forma se tiene un caudal de aire adecuado para el motor de forma continuada
filtro ciclónico de aire

Resumiendo. Vemos que el polvo y la suciedad del espacio de trabajo aumentan el desgaste del motor, incrementan el consumo de combustible. Para evitarlo, en la medida de lo posible, deberemos tener los sistemas de admisión de aire a una determinada altura, con un filtro ciclónico y que además, la carretilla vaya provista de una placa protectora inferior.

TÉCNICAS LEAN APLICADAS A LA GESTIÓN DE UN ALMACÉN

Todos los que trabajan directa o indirectamente en áreas de logística o almacenaje, podrán contarnos experiencias acerca de la existencia de almacenes no optimizados.

Desgraciadamente, esto es más frecuente de lo deseable. Por otra parte, seguro que en alguna ocasión hemos oído hablar del Kaizen y de la metodología Lean, y de los beneficios que puede aportarnos. Vamos a ver como forma podremos aplicarlo de forma práctica y ver rápidamente los resultados.

Producto innecesario almacenado en cantidades ingentes, roturas de stock de productos que si son necesarios, una falta de control visual de las instalaciones y una dependencia excesiva del personal responsable de cada área son problemas habituales. Ante estas situaciones, es necesario definir y poner en marcha una mejor organización, buscando la mejora en la gestión de los flujos de materiales y operaciones.

Una forma de abordar la problemática es a través de unos principios organizacionales que nos permitan alcanzar una excelencia, o por lo menos acercarnos lo máximo posible para mejorar la productividad, la flexibilidad en la gestión de operaciones, la reducción del espacio ocupado y finalmente una mejora del servicio.

La filosofía Lean Manufactoring busca la manera de mejorar y optimizar los procesos eliminando y/o reduciendo aquellas actividades que no añadan valor dentro del proceso. Gracias a ello, intentaremos crear una gestión moderna en la que se reduzcan los costes, las tareas administrativas los tiempos de proceso, lo cual tendrá como una consecuencia directa la calidad del producto y la satisfacción de los clientes.

Con la optimización de espacios conseguiremos la facilitación del desarrollo de las actividades la zonificación del almacén resulta necesaria. Para ello deberemos implantar las 5S en todo el ámbito de trabajo, como práctica de calidad integral del almacén, no sólo en el mantenimiento de la maquinaria y del equipo, sino del entorno de trabajo por parte de todos.

QUÉ SON LAS 5S LEAN

Uno de los métodos utilizados para la mejora continua de las organizaciones son las 5s de Kaizen. El Kaizen es una metodología surgida en Japón basada en el control estadístico de los procesos con el objetivo de eliminar todas aquellas ineficacias del proceso productivo.

Cada una de las 5S corresponde a una palabra japonesa:

Separar innecesarios (Seiri). Se debe eliminar de la zona de trabajo todo aquello que resulte innecesario para la tarea, ya que nos van a perjudicar e inducir a cometer errores en el manejo de los materiales e incluso provocar accidentes.

Situar necesarios (Seiton). Una vez eliminado lo innecesario, debemos centrarnos en aquellos elementos que hemos catalogado como necesarios. Deberemos disponer de un espacio definido claramente y adecuado en función de la frecuencia de su uso.

Suprimir suciedad (Seiso). Debemos eliminar la suciedad y mantener limpio el lugar de trabajo. Esto también comporta inspeccionar las maquinarias que utilicemos durante el proceso de limpieza para identificar posibles fallos, averías o cualquier tipo de fugas. Una buena limpieza está directamente relacionada con el buen funcionamiento de los equipos.

Estandarizar (Seiketsu). Debemos conseguir realizar las tareas de una forma consistente, de acuerdo a unos procedimientos, de forma que cualquiera pueda realizarlos. Es decir, si hablamos de una maquinaria, cualquiera debe poder trabajar perfectamente y de igual forma con esta maquinaria.

Con seiketsu se pretende conseguir mantener los logros alcanzados con las 3S precedentes. Si no disponemos de un proceso para conservar los logros, lo más probable es que con el tiempo se pierdan.

Seguir mejorando (Shitsuke). Comporta convertir en hábito los procedimientos de trabajo establecidos previamente para mantener el orden y la limpieza en el almacén.

Con la implantación de las 5S, lograremos espacios de trabajo más limpios, seguros, ordenados y organizados. Al final, todo esto redundará en una mejor organización en el ambiente laboral y generará un aumento de la productividad.

5s-kaizen

PUESTA EN PRÁCTICA DEL LEAN MANUFACTORING EN NUESTRO ALMACÉN

Organización. Debemos mantener un orden en las zonas de almacenaje de acuerdo a la rotación de los productos. Aquellos que tengan una mayor rotación los situaremos más cerca de la zona de salida y los que tengan menor rotación los ubicaremos en las zonas más alejadas.

Por otra parte, dentro de las ubicaciones tendremos en cuenta distribuir cerca unos de otros aquellos que pertenezcan a la misma familia y que tendrán de servirse conjuntamente.

Ubicación fija. La ubicación de un producto estará establecida, será fija y no tendrá duplicados, es decir, el mismo producto sólo estará en un lugar de nuestro almacén, y siempre será el mismo. De esta forma crearemos y fomentaremos hábitos de trabajo.

Por otra parte, y con el fin de optimizar todos los procesos, se realizaran una revisión periódica, de acuerdo con la rotación, para validar que la distribución sea la más adecuada y que no se necesite una ubicación extra de reserva. En este caso que necesitemos una segunda ubicación de reserva, se deberá crear un sistema visual para facilitar su localización.

Disposición flexible. Tal y como hemos visto, se necesita una disposición flexible para poder prever una capacidad extra, tanto en el aspecto de las localizaciones como de la maquinaria necesaria para la correcta manipulación de los materiales (carretillas elevadoras, transpaletas, apiladores, etc.)

Gestión Visual. Una forma de mejorar la organización es apostar por la estandarización y la gestión visual, una forma de comunicación que favorecerá que sepamos de “un vistazo” la situación y el estado de algo. Así, crearemos un sistema de señales con un significado claro, el cual será estudiado por todos los empleados, de forma que cualquiera, incluso los de otra línea estarán informados de todo sin necesidad de consultar.

La gestión visual ayudará a crear hábitos de trabajo en los empleados, mejorando la productividad en las tareas de almacenaje, como pueden ser la reposición, y facilitando por otra parte la introducción de nuevas mejoras.
Control de operaciones. Deberán estar perfectamente definidos de forma clara cuales son los indicadores del rendimiento del equipo, así como las responsabilidades de cada uno de los miembros.

Control de Errores. En todas las ubicaciones y referencias se implementará un sistema de control de errores de forma permanente, de forma que podamos tener visibles los posibles errores o deficiencias existentes a primera vista (cantidades erróneas, localizaciones erróneas, roturas de stock, etc.). Así, podremos implementar rápidamente acciones correctoras y por otra parte evitarlas en el futuro.

Accesibilidad, ergonomía y seguridad. Son aspectos incontrolables, a priori, pero podremos tener en cuanta algunos para mejorarlo en la medida en que se posible. Así, podremos ubicar los elementos más pesados en la parte baja y tener a disposición de los operarios herramientas adecuadas para su manipulación. Si tenemos que ubicarlos en la parte superior, deberemos disponer de maquinaria optimizada para el tipo, peso y volumen de mercancía.

Por otra parte deberemos identificar los productos con etiquetas giradas hacia los pasillos de acceso para favorecer la identificación de cada ubicación de forma rápida y eficaz.

Resumiendo, vemos que la aplicación de las 5S para la mejora continua de la empresa, (en este caso del almacén) parte de premisas muy básicas pero que pueden proporcionarnos importantes beneficios a través de la reducción de costes, tiempos, inventarios y la mejora en la productividad y los procesos.


8 Consejos de consejos de seguridad para tus carretillas Hyundai

Carretillas Hyundai te da 8 consejos para minimizar riesgos y mantener la seguridad en tu almacén.

Las carretillas elevadoras son equipos de gran utilidad pero como contra parte tienen el riesgo de peligrosidad que conlleva el manejar estos vehículos pesados cargados de materiales.

Las carretillas Hyundai son tanto una parte de los astilleros, distribuidores, mayoristas y fabricantes como los árboles son a los bosques. Ellos cruzan alrededor del patio, al por menor o sitio de trabajo cargando montones de madera, paneles de yeso, carpintería y más, moviendo inventario de un lugar a otro, deslizándose más allá de compañeros de trabajo, clientes o transeúntes.

Carretilla Hyundai B-9
Carretilla Hyundai

Debido a que la carretilla elevadora es una parte tan común de la actividad diaria de un distribuidor de madera, puede ser fácil pasar por alto los riesgos asociados con esta pieza necesaria de maquinaria móvil. Desafortunadamente, los accidentes relacionados con la carga y descarga, la falta de visibilidad y la falta de formación siguen siendo un peligro muy real para estas instalaciones. Estos riesgos se pueden mitigar con las precauciones y el entrenamiento apropiados para crear una facilidad más segura para los empleados, los vendedores, los conductores de la entrega y los clientes al por menor.

 

A continuación, desde Carretillas Hyundai hemos esbozado ocho consejos para tener en cuenta al manejar tu carretilla elevadora Hyundai en el almacén.

 

 

 

CONSEJO 1
Dejar la conducción a los conductores autorizados.
Los conductores deben estar completamente entrenados y certificados en todas las características operacionales (carnet de carretillero) y de seguridad de la carretilla elevadora específica que están operando. La capacitación debe reforzarse regularmente con revisiones de seguridad cada tres años o cuando cambien los equipos o los peligros. Un gerente debe supervisar todas las operaciones de montacargas.

CONSEJO 2
Compruebe que la carga esté segura.
Los operadores de montacargas deben entender lo que están transportando y revisar regularmente la carga. Debe estar asegurado contra la parte posterior del carro e inclinado hacia atrás, mientras que las horquillas son bajas y ampliamente distribuidas para la estabilidad.

CONSEJO 3
Asegúrese de que no haya otros trabajadores alrededor del área de trabajo de la carretilla Hyundai.
Compruebe que nadie esté parado enfrente del camión mientras la carretilla elevadora está en movimiento e instruya a los operadores a detener el vehículo inmediatamente si entra otra persona en la zona de carga. Las ruedas del remolque deben ser calzadas al cargar y descargar. Ninguna persona debe permanecer debajo o cerca de la carga del carro.

CONSEJO 4
Conduzca con precaución.
Los operadores de montacargas deben conducir a una velocidad de 10 millas por hora o menos. Los conductores deben inspeccionar los tableros y las placas del puente y proceder lentamente. Los parachoques traseros deben estar en su sitio en cualquier camión o remolque que se ingrese. Al conducir por una pendiente o cuando la visibilidad está restringida, el vehículo debe ser operado a la inversa. Los operadores deben evitar giros bruscos para evitar que el vehículo se vuelque y asegurarse de que las horquillas están bajadas y el freno está ajustado al estacionar el vehículo. Las placas del muelle deben ser inspeccionadas antes de su uso.

CONSEJO 5
Estar alerta
Los operadores de montacargas deben ser conscientes de sus alrededores en todo momento. Aparte de ser conscientes de los empleados y clientes visibles, los operadores también deben señalar con la bocina al entrar en las puertas o una intersección ciega. Luces de funcionamiento, alarmas de respaldo y luces de advertencia ayudan a hacer la carretilla Hyundai más visible para los demás.

CONSEJO 6
Utilice el montacargas tal como estaba previsto.
Una carretilla Hyundai no debe utilizarse para levantar personas, a menos que utilice una plataforma de seguridad aprobada. No se debe mover ningún montacargas mientras una persona se levanta en una plataforma elevada. Se debe prohibir la conducción de caballos y trucos.

CONSEJO 7
Completa una inspección diaria.
Los operadores de montacargas deben completar una inspección del vehículo antes de operar que incluye una revisión de los frenos, neumáticos, dirección, hidráulica, bocina, luces de advertencia y más. Un registro de estas inspecciones debe mantenerse en archivo.

CONSEJO 8
Tenga equipo de seguridad a mano.
El equipo de seguridad debe instalarse en todas las carretillas Hyundai, incluyendo: guardabarros, extintores, luces de advertencia y alarmas de respaldo. Cuando en una calle pública, un montacargas debe estar equipado con un letrero de vehículo de movimiento lento. Las carreteras y las aceras deben ser marcadas para advertir a los vehículos y peatones del tráfico de montacargas. Un empleado adicional debe ser utilizado como un monitor para tales cruces.

Carretillas Hyundai agrega a Gary Blodgett como representante de servicio técnico de montacargas

Carretillas Hyundai ha anunciado la incorporación de Gary Blodgett como representante de servicio técnico de montacargas para la región de la Costa Oeste (USA). Blodgett será responsable del soporte del distribuidor para los departamentos de servicio y garantía de la compañía. Estará en California, reportando directamente a Ernesto López, gerente de servicio de Hyundai Construction Equipment Americas.
Blodgett llega a Carretillas Hyundai con 30 años de experiencia en la industria de montacargas. Anteriormente, se desempeñó como supervisor de servicios, gerente de servicio y piezas, gerente de sucursal y gerente de operaciones de un concesionario de Komatsu. También ha servido como gerente de servicios de distrito de la región Occidental de Komatsu America Corporation. Blodgett también trabajó previamente como técnico y supervisor de servicio para un concesionario de Toyota.
«Gary aporta una valiosa experiencia de servicio técnico, gestión y soporte de distribuidores a nuestra organización y demostrará ser un gran recurso para nuestra base de montacargas de distribuidores en expansión», dijo Chuck Leone, vicepresidente de Carretillas Hyundai. «Estamos felices de tenerlo como parte del equipo de Hyundai».

5 Razones por las que las carretillas Hyundai son lás más seguras actualmente

¿Estás buscando una carretilla elevadora que garantice la máxima seguridad? Aquí te contamos 5 razones en las que los nuevos modelos de carretillas Hyundai te ofrecen la máxima seguridad y así sacar mayor rendimiento a tu productividad.

 

Todos sabemos que una carretilla elevadora no es un vehículo convencional. Por sus características y equipaciones técnicas no pueden compararse con el resto de equipos industriales. Es un vehículo industrial diseñado para desarrollar una labor de primordial en prácticamente todas las empresas: la logística de almacenamiento. Del rendimiento de estas conseguiremos mayor o menor productividad pero deben utilizarse siempre de la forma adecuada.

Carretilla-Elevadora-Electrica-HYUNDAI-4-Ruedas-22-25-30-32-35-B-9-1Conocemos las noticias de accidentes laborales que han causado polémica y que han sido ocasionados por la inseguridad y obsolescencia de carretillas antiguas, por  lo tanto Hyundai apuesta por la seguridad de su cliente y ha desarrollado nuevas características de seguridad avanzada aplicados en los nuevos modelos B-9 que ofrecerán la máxima seguridad en el mercado para ti.

 

Estas son las razones por las cuales te sentirás más seguro que nunca en una carretilla Hyundai B-9:

 

  1. Excelente visibilidad para una operación segura de labores: La disposición optimizada del cilindro elevador proporciona al operador una mayor visibilidad. El espejo panorámico amplía la vista del conductor al realizar copias de seguridad.
  2. Pórtico de seguridad reforzado: El pórtico ofrece una gran protección combinada con una excelente visibilidad total de tu entorno.
  3.  Seguridad añadida en la horquilla: Cuando se bajan las horquillas, una válvula de control de bajada mantiene la velocidad controlada. La válvula de seguridad evita que se caigan en caso de daño repentino de la línea hidráulica.
  4. Sistema de detección de presencia del operador: Cuando el operador no está en el asiento, todos los movimientos del mástil y de la unidad son imposibles.
  5. Luces de seguridad y reflectores traseros: Los faros halógenos y las luces traseras LED de combinación ofrecen la visibilidad del conductor en todas las circunstancias. Reflectores traseros montados sobre la seguridad del contrapeso para el conductor y la aplicación.

En conclusión y como podrás comprobar, Hyundai asegura la máxima seguridad para sus clientes para que ellos puedan obtener la mayor productividad de sus labores sin tener que preocuparse sobre su propia seguridad. Eso si, no olvidéis que son de obligado cumplimiento de las normas de seguridad que indican la necesaria formación de los operarios de carretillas elevadoras. 

Razones para obtener una nueva carretilla eléctrica Hyundai

Descubre las razones por las que deberías decidirte por una carretilla eléctrica Hyundai

Actualmente, la tecnología ha avanzado tanto que en la mayoría de las tareas la carretilla elevadora eléctrica  puede igualar o incrementar el rendimiento de la carretilla elevadora convencional de combustión interna.

 

Sabemos que el coste de compra de cualquier carretilla elevadora eléctrica nueva es superior a una carretilla de combustión interna en el momento de la compra, sin embargo, muchas personas desconocen el hecho de que la batería es el tanque de combustible de las carretillas eléctricas y por la compra de la batería estás obteniendo el equivalente a combustible de una carretilla convencional para los próximos 5 a 7 años, además, de que los costes de recarga son mínimos en comparación.

 

Por consiguiente, debe tomarse en serio el ahorro que conseguiremos después de la compra, que puede ser tan grande que el coste total de la propiedad de la carretilla elevadora finalmente quedará amortizado. El ahorro total por lo general  no equivale miles de euros si no a decenas de miles de euros.

 

Como puedes comprobar, el cambio a la electricidad puede producir un ahorro importante de costes cuando se aplica correctamente y además de ahorrar dinero, puede que experimentes una larga lista de beneficios intangibles que ayudarán a mejorar tu negocio.

 

En Hyundai tenemos el nuevo modelo de carretillas eléctricas B-9, que ofrece esto último comentado además de mejoras excepcionales de rendimiento. Tales como:

 

Mayor eficiencia operativa en las palancas de control: El control electrónico direccional y un cuerno secundario que proporcionan mayor rapidez y control de manejo.

Nuevos botones como palancas de control: Las nuevos botones ofrecen un control más preciso y te liberarán de un trabajo fatigoso.

–  Rendimiento avanzado de conducción y elevación con durabilidad probada y bajo mantenimiento 

Control de curvas: Limitan la velocidad basado en un radio de giro que reduce velocidad por suavidad y precisión.

Horquilla automática que mejora la productividad del sistema de control.

Sistema anti retrocesos, velocidad de viaje y nivelación

Además, también son capaces de trabajar en el exterior, en la mayoría de tipos de clima cuando están debidamente equipados.

En conclusión estos son nuestros consejos sobre el porque debes optar por la adquisición de una nueva carretilla eléctrica Hyundai B-9 en lugar de optar por una carretilla de combustible convencional, obtendrás mejoras significativas en rendimiento y ahorro, así que si estás pensando o tienes la necesidad de obtener una nueva carretilla, ya tienes un mayor motivo para obtener una nueva carretilla eléctrica.

Carretilla Elevadora Eléctrica HYUNDAI 50 B-9

CarElec_Descuento_Hyundai¿Estas buscando una maquina que combine poder, agilidad y precisión?, La Carretilla Elevadora Eléctrica HYUNDAI 50 B-9 ofrece todo eso y mucho más.

 

 

 UNIDADES

 MEDIDAS

 Modelo de Motor  Electric AC
 Potencia del Motor  2 x 10 Drive, kW / 28 hp
 Velocidad en carga  18 km/h
 Velocidad en descarga  18 km/h
 Radio de Giro (mm)  4645 mm
 Capacidad de Carga(kg)  5000 KG
 Velocidad de elevación cargado  320 mm/s
 Velocidad de elevación descargado  450 mm/s
 Voltaje de la Batería  80 V

 

DESCARGAR PDF

Carretilla Elevadora Eléctrica HYUNDAI 40 B-9

!solo_banner_hasta_fin_de_mes_HyundaiDescubre nuestra versátil y poderosa Carretilla Elevadora Eléctrica HYUNDAI 40 B-. Alta capacidad de levantamiento combinado con dimensiones compactas ofreciendo la solución para tus tareas.

 

 

 UNIDADES

 MEDIDAS

 Modelo de Motor  Electric AC
 Potencia del Motor  2 x 10 Drive, kW / 28 hp
 Velocidad en carga  18 km/h
 Velocidad en descarga  18 km/h
 Radio de Giro (mm)  2670 mm
 Capacidad de Carga(kg)  4000 KG
 Velocidad de elevación cargado  360 mm/s
 Velocidad de elevación descargado  520 mm/s
 Voltaje de la Batería  80 V

 

DESCARGAR PDF