En Hyundai disponemos de diferentes opciones, amoldándonos a tus necesidades. Así, tenemos carretillas elevadoras eléctricas, carretillas impulsadas por gas y carretillas diesel (con sistema de reducción de humos), las cuales aportan una gran autonomía y respetan el medio ambiente según la normativa europea vigente.
Clasificación de las carretillas según la fuente de energía
Carretillas eléctricas: Se trata de una carretilla cuya fuente de energía es una batería de tracción. Los costes de mantenimiento, por norma general, son mucho más económicos en un vehículo eléctrico, pues existen menos elementos de desgaste como filtros, aceites y correas, por citar algunos.
Carretillas térmicas: En este caso las carretillas de este tipo funcionan con un motor de explosión o combustión que utiliza gasoil, gasolina o GLP. Se suelen encontrar en exteriores. Los motores diésel pueden ser más contaminantes siempre que no dispongan de elementos de filtro de partículas. Por otra parte, una carretilla de gas produce combustiones mucho más limpias y posee una autonomía mayor que las eléctricas, el depósito se vuelve a llenar en tres minutos, siempre en función de la cilindrada del motor, del régimen de trabajo y del volumen del depósito de gas comprimido
Normalmente, estén tipo de carretillas térmicas no suelen utilizarse en sitios cerrados (como almacenes y centros logísticos, ya que las emisiones deben tomarse en consideración).
La vida útil de la batería viene dada como norma general a partir de 1500 ciclos de trabajo. Además, las últimas tecnologías en materia de propulsión a partir de motores de accionamiento basados en corrientes alternas trifásicas, minimizan todavía más los costes.
Clasificación de las carretillas según la ubicación de la carga
Carretilla trilateral. Es una carretilla elevadora automotora no contrapesada que se caracteriza por efectuar la elevación de la carga a través de las horquillas elevadoras ubicadas en un lateral de la misma. Se utilizan funda-mentalmente en las zonas de almacén.
Carretilla retráctil. Es una carretilla elevadora automotora no contrapesada en la que el puesto de conductor no se ubica frente a las horquillas, de manera que la carga se realiza lateralmente.
Carretilla frontal-contrapesada. Es una carretilla elevadora automotora contrapesada cuya carga se realiza por medio de las horquillas que se ubican frontalmente al puesto del conductor. Se utilizan funda-mentalmente para carga de camiones.
Independientemente de la fuente de energía utilizada, todas tienen en común una serie de elementos:
Componentes principales de una carretilla elevadora
1- El mástil de elevación o brazo telescópico es el que permite el posicionamiento y la elevación de la carga
2- El bastidor es una estructura, generalmente de acero, en la que se instalan todos los componentes de la carretilla
3- El contrapeso es una masa que va fijada a la parte posterior del bastidor, y cuya finalidad es equilibrar la carga en la carretilla contrapesada
4- El tablero porta horquillas es una placa anclada al mástil en el que se sujetan y acoplan las horquillas o cualquier otro complemento
5- Las horquillas son dispositivos conformados por dos o más brazos macizos (conocidas coloquialmente también como «uñas»), y sujetos al tablero porta horquillas.
6- El grupo motor y transmisión es el conjunto de elementos que accionan los ejes y grupos motores y directores. Incluye los motores térmicos y los distintos tipos de transmisión (mecánica, hidráulica, etc.).
7- El sistema de alimentación de la energía hace referencia a las distintas formas de alimentación de combustible (gas o gasoil) en las carretillas con motor térmico y las baterías de tracción o la conexión a la red en las carretillas eléctricas.
8- El sistema de dirección consta de un volante para la dirección tipo automóvil en carretillas de operador transportado o de un timón en carretillas de operador a pie.
9- El sistema principal de frenado es un dspositivo para limitar la velocidad de la máquina a voluntad del operador hasta asegurar el paro total de la misma.
10- El puesto del operador centraliza a todos los órganos de mando y control todas las funciones deben estar claramente identificadas ser visibles operables y de fácil y ergonómico acceso para el operador
Pórtico de seguridad: Techo o tejadillo protector del operador estructura resistente que protege al operador contra la caída de objetos.
La protección del operador frente al riesgo de vuelco es una estructura resistente que protege al operador contra los efectos del vuelco del equipo.
El asiento es el puesto del operador en las carretillas que lo equipan. Debe ser anatómico y dotado de suspensión para evitar que las vibraciones se transmitan al operador, ya que las carretillas carecen de sistemas de amortiguación. Regulable y adaptable con sistema de ajuste al peso del operador, de forma que pueda ser utilizado cómodamente por todo tipo de personas. Cuando la máquina pueda ir equipada de una estructura de protección para los casos de vuelco, el asiento debe estar dotado de un cinturón de seguridad o de un sistema de retención del operador equivalente.
Las ruedas sirven de apoyo de la carretilla sobre el suelo permitiendo la tracción de la misma pueden ser de bandas macizas súper elásticas, macizas o neumáticas.
Placas informativas. Cada carretilla debe llevar obligatoriamente marcado de forma legible e indeleble los textos y pictogramas que informen al operador sobre la capacidad de carga de la carretilla. En las distintas situaciones de carga, la función de los distintos mandos y los riesgos inherentes a la utilización de la máquina en el puesto del operador.
Se incluirá a una placa adicional con la capacidad de carga y las limitaciones de uso para cada conjunto formado por la carretilla y cada accesorio que normalmente se le suele acoplar según el trabajo que realice.
Los sistemas de seguridad son equipos destinados a garantizar la seguridad del operador y de las personas y bienes. Son muchos y variados y comprenden, entre otros, el sistema de frenado sistemas de alarma óptica y acústica para advertir de la presencia del vehículo, los dispositivos que impiden el arranque de la carretilla o de algunos de sus mecanismos si el operador no está en su puesto de control, sistema de protección para caso de vuelco y contra caída de objetos etcétera manual de instrucciones. El fabricante debe entregar obligatoriamente con cada máquina un manual de instrucciones original y en el momento de su entrada en servicio una traducción en la lengua oficial del país de utilización del equipo.
Como ves, hay una gran cantidad de elementos en las carretillas elevadoras, y cada uno tiene sus propias características en función de las necesidades particulares de cada tarea. Es por ello conveniente asesorarse siempre antes de decidirse por uno u otro tipo.
Si tienes dudas, en Hyundai disponemos de un servicio de atención al cliente en el que puedes hacer todas las consultas que tengas, sin ningún tipo de compromiso, y te mostraremos cuál es la carretilla que facilitará tu trabajo diario.